Entradas populares

domingo, 10 de octubre de 2010

SOBRE LA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN EN LA ECONOMÍA (I)




1. EL MÉTODO INDUCTIVO

Este método se remonta a los inicios de la ciencia económica, por los siglos XV y XVI con la escuela mercantilista. Ver que aún no se estructuraba la economía como ciencia propiamente dicha.

i) Contexto: surge en el último periodo del feudalismo. Se va dando un proceso de desintegración del modo feudal de producción y la aparición gradual del modo capitalista de producción. Es en los países de Europa occidental donde se va dando transformaciones económicas y sociales que preparan el ascenso del capitalismo. Ver que se va dando un desarrollo desigual del capitalismo en los diferentes países. La invasión a América permitió la apertura de grandes mercados, y sirvió como fuente de extracción de recursos como el oro y la plata a gran escala.

ii) Sobre el pensamiento mercantilista. La gran parte de la literatura económica de entonces fue escrita por comerciantes, y por ello el estudio que hicieron esta ligado a intereses propios. Algunos estudiosos sepan entre dos etapas del pensamiento mercantilista: periodo inicial y periodo final.

1)       Periodo inicial (siglo XV-XVI). Acá se plantea al dinero como fuente de riqueza, y que se debe acumula dinero, es decir simplemente atesorar dinero, además se postula la teoría del balance monetario. Acá tenemos a pensadores como Jhon Gells y Thomas Gresham en Inglaterra y  a Scaruffi en Italia. Gells analiza la depreciación del dinero, y Gresham postula que una moneda de menor valía reemplaza en el mercado a una de mayor valía.
2)       Periodo final (siglo XVI-XVII). El dinero se sigue concibiendo como fuente de riqueza, pero además se la comprende ya como capital, y se postula que para obtener más riquezas es necesario el movimiento continuo del dinero, la constante inversión, y se critica el atesorar dinero. Postulan los economistas en este periodo la teoría de la balanza comercial. Los pensadores de este periodo fueron: Thomas Mun en Inglaterra, y Antonio Serra en Italia.

El primer período del mercantilismo se postula que un país debe tener una balanza monetaria positiva, es así que el ideal de entonces era “comprar menos, vender más”, ya que se trataba de tener una balanza monetaria positiva con todos los países, y para ello se daba un fuerte proteccionismo. Así no cabía la posibilidad de un comercio exterior desventajoso con ningún país. Pero Thomas Mun, representante del último periodo,  postula la teoría de la balanza comercial, y dice que así se tenga un comercio desventajoso con algún país. Lo importante era mantener el dominio sobre la mayor cantidad de países. Postulaba además que era erróneo el prohibir la salida de dinero del país. En Francia Colbert aplicaba esta política. Pero aún así se vivían épocas de crisis. El filósofo y economista David Hume nos da una descripción completa de las interrelaciones entre balanzas comerciales entre los países, y postula: una balanza comercial favorable conducirá al incremento de la cantidad de oro y plata, y esto llevaría a un incremento del nivel de precios. Pero si un país tiene la balanza comercial favorable, otros lo tienen desfavorable, con pérdida de oro y plata, y la caída de los precios. Por lo tanto las exportaciones decrecerán y las importaciones aumentaran en un país con balanza comercial favorable, y en el país con una balanza desfavorable sucederá lo inverso. Ve así lo contradictorio de aplicar una política mercantilista.

Sobre la teoría del valor. Ver que en el mercantilismo todavía no se profundizaba sobre la naturaleza del valor, solo se veía superficialmente de que la riqueza era producto, no de la producción, sino de la circulación, es decir que en el acto de “comprar para vender” se daba producción de valor. Entender que en régimen capitalista de producción se da un salto cualitativo, se pasa del “vender para comprar” a “comprar para vender” que es propio del modo capitalista de producción.

Ver que el mercantilismo solo se aboca a estudiar la circulación y no la producción, así solo toma de manera superficial el proceso económico. Ya Marx plantea: “El primer estudio teórico del moderno régimen de producción –el sistema mercantil- partía necesariamente de los fenómenos superficiales del proceso de circulación tal como aparece sustantivado en el movimiento del capital comercial, razón por la cual sólo captaba las apariencias. En parte, porque el capital comercial es la primera modalidad libre de capital en general. En parte, por razón de la influencia predominante que este tipo de capital tiene en el primer período de los orígenes de la moderna producción. La verdadera ciencia de la economía política comienza allí donde el estudio se desplaza del proceso de circulación a la producción”. Así el estudio de la economía todavía no era científico, sino solo se limitaba a abordar algunos puntos de manera superficial.

Se ve también en la mayoría de pensadores mercantilistas como su política refleja la unión entre la gestante burguesía y el absolutismo. Entender que en cierta forma, la naciente burguesía necesitaba de un estado que le diera protección, por ello se valió del poder del estado para fortalecerse.

Sobre la creación de plusvalía. Veamos, el fin ultimo del ciclo mercancía-dinero-mercancía es el valor de uso, es decir el consumo. Acá se cambia mercancías para consumir. En cambio en la forma dinero-mercancía-dinero el fin último es obtener un valor de cambio (diferencia de valores), es decir es obtener una ganancia. En el ciclo m-d-m se da un cambio cualitativo, producto de que vendemos una mercancía para comprar otra. En la forma d-m-d se da un cambio cuantitativo, producto de que al comprar algo para vende para vender, obtenemos un plus valor de más, es decir una plusvalía. Formula: d-m-dº, donde dº = d+ad (diferencia de dinero). Por ejemplo, si compramos un traje a 100 soles y lo vendemos a 110 obtendremos de plusvalía, ganancia, 10 soles. Dice Marx: “como agente consciente de este movimiento, el poseedor de dinero se convierte en capitalista”. Ahora el movimiento no acaba ahí, sino que se da interminablemente, y por ello la mejor forma de aumentar la riqueza, para el capitalista, no es guardando dinero (atesorarlo), sino lanzándolo al torrente circulatorio. Así el capital “ha obtenido la virtud oculta y misteriosa de engendrar valor por el hecho de ser valor”. Pero ver el valor de una mercancía no se origina simplemente por el acto de compra-venta, sino que es producto de la producción, de la fuerza de trabajo. ¿Cómo concebían los mercantilistas? Como veíamos, ellos solo tomaban en cuenta la circulación para la creación de plusvalía, lo cual es erróneo. Pero si hay que tener en cuenta que la circulación puede influir en el valor del producto. Marx en el tomo II de “El Capital” diferencia entre gastos de circulación y gastos de conservación. El primero solo afecta en el precio, en cambio el segundo si afecta el valor de las mercancías, vemos así como el gasto en almacenamiento y transporte influyen el valor, ya que todo gasto que afecta el valor de uso de la mercancía produce valor.

Ver que el mercantilismo es producto de su tiempo, y por ello no se aborda aún de manera científica la economía. Se ve aún los lazos con los feudales, y el apoyo a las monarquías. Pero con todo, fue el mercantilismo una etapa necesaria para el ulterior desarrollo de la economía como ciencia.

iii) Metodología: la economía como ciencia nace con el método inductivo producto ello de que las relaciones capitalistas estaban en forja, aún no se podía dilucidar con claridad las leyes que rigen el sistema capitalista, solo se veía aspectos particulares del mismo, por ello el análisis fue focalizado a sectores  lugares.

Que es el inductivismo sino el ir recogiendo datos, el analizando aspectos particulares y transformarlos en leyes. Así el análisis a través del método inductivo era sobre aspectos concretos de la vida económica. Por ello podemos decir que el método es en general inductivo-concreto en contraste con el método en boga actual, el método deductivo-abstracto.

Se ve aspectos aislados del comercio, como igualmente no se entendía el sistema capitalista en su conjunto, sino aspectos particulares. Buscaron las relaciones visibles de la actividad económica, y por ello no usaron en gran medida el uso del arma de la abstracción, limitándose a ver de manera superficial los fenómenos económicos.

En general podemos decir que en este periodo no se proponían leyes que expliquen el comportamiento económico en general, sino solo sugerencias y normas que servían a los gobiernos para aplicar políticas económicas.

2. PASO DEL MÉTODO INDUCTIVO AL DEDUCTIVO

Veamos que el método deductivo desplaza el método inductivo como elemento principal para el análisis económico, aunque ello no quiere decir que se abandono el método inductivo sino que el método deductivo paso a direccional la investigación. La escuela fisiócrata es la que representa el paso entre estos dos métodos.

i) Contexto: A mediados del siglo XVIII apareció en Francia una nueva doctrina económica: la fisiocracia. ¿Por que aparece en Francia? Ver que Francia era un país feudal. La agricultura era una carga para que se de un desarrollo industrial. La nobleza francesa vivía explotando salvajemente a los campesinos. Al no poder desarrollar las políticas mercantilistas en Francia (esto producto de su falta de desarrollo capitalista) los pensadores del capitalismo francés se manifestaron contra la política mercantilista.

ii) pensamiento: En la escuela fisiócrata tenemos tres grandes representantes: Pierre Boisguillebert, Francois Quesnay y Robert Turgot.

Sobre Boisguillebert. Fue el precursor de la escuela fisiócrata. Él postulaba que el dinero era un mal, y que traía desgracias al pueblo, principalmente a los campesinos. Se manifestaba así contra el desarrollo de las relaciones monetarias. Planteaba que el dinero había falseado la verdadera esencia del trabajo como fuente del valor. Así Boisguillebert concebía por primera vez la idea de que el valor de una mercancía se determina por la fuerza de trabajo. Este hablaba de un “valor justo” que estaba por encima de los precios del mercado. Además se concentraba en analizar la producción y no la circulación.

Quesnay. Este autor fuel máximo representante de la escuela fisiócrata. Su aporte más famoso es el “cuadrado económico” (tableau economique”), y ahí postula como se da el proceso de producción. Veía como se crea la plusvalía dentro de la producción. Además divide a la sociedad en tres clases: 1) la “clase productiva”, es decir los trabajadores del campo, 2) “la clase de los terratenientes”, y 3) “la clase improductiva, los obreros de las fábricas y los capitalistas.

Acerca de Turgot. Desarrollo las ideas de Quesnay. Introduce la diferencia entre proletariado y capitalista, y postula que el obrero es consecuencia de haber sido separado de la tierra como productor directo.

Todos estos autores desarrollaron el pensamiento fisiócrata veamos ahora los puntos clave sobre los cuales se desenvolvió este pensamiento y lo que postulaba. Como veíamos mas arriba, ya se postulaba la idea de que la fuerza de trabajo determinaba el valor de una mercancía. Pero ver que ellos entendían que el valor no era el resultado del trabajo humano en determinadas condiciones sociales, sino que lo integraban los productos de la naturaleza y las distintas transformaciones de estos productos. Entonces, la fuerza de trabajo creaba valor en la medida en que permitía a los productos de la naturaleza el desarrollarse. Es por ello que ellos solo consideraban a la agricultura como la única actividad productiva. Ver que existe mayor claridad al ver la creación de plusvalía en la agricultura que en la industria, y esto es producto de la separación espacio-temporal que existe en el trabajo agrícola. En el trabajo de la industria no se ve esta separación espacio-temporal, pero no por ello se puede negar la creación de plusvalía en el trabajo de la industria. Ver así que los fisiócratas abordan de manera superficial este aspecto de la creación de valor. Ahora el aspecto positivo de los fisiócratas es que hacen ver, al contrario de los mercantilistas, que el valor de una mercancía se debe a la producción y no a la circulación.


Una de las cosas más importantes de esta escuela es que inaugura con el estudio sobre la producción el nacimiento de la economía como ciencia. Además gracias a su estudio sobre la producción establecen las bases para investigar la producción capitalista en su conjunto. La producción lo dividen en cuatro etapas: producción, distribución, cambio y consumo. Marx también postula: “…el sistema fisiocrático es la primera versión sistemática de la producción capitalista”. A pesar de que ellos defendían de palabra al absolutismo y a la clase feudal, con su teoría de la producción agrícola estaban dando herramientas revolucionarias, que luego se desarrollarían bajo el mando de los revolucionarios franceses. Al igual que en Hegel, en el cual su teoría es conservadora, pero su método, la dialéctica, es revolucionario. Lo mismo pasaba con los fisiócratas, quienes tuvieron un fuerte conservadorismo, pero sus políticas no tenían nada de conservadoras, sino más bien fueron revolucionarias, ya que minaban las relaciones feudales de producción, e imponían las relaciones capitalistas. Ver que ellos no entendían las implicancias de sus postulados, políticas que estuvieron en contradicción con su pensamiento conservador.

Los fisiócratas ignoraban la categoría de ganancia, y es que ellos  planteaban un “producto neto” que se trasmitía de los arrendatarios a los terratenientes en forma de “renta neta”. Según los fisiócratas, los arrendatarios solo perciben solo un salario, como un obrero. Ver que para ellos solo existía una forma de plusvalía: la renta agraria, y no tomaban en cuenta la ganancia del capital. Aunque ya Turgot veía como posibilidad la existencia de que haya ganancia de capital, y no solo en la agricultura, sino también el la industria.

Sobre el principio laissez faire, laissez passer, los fisiócratas lo tomaban como postulado básico, ya que rechazaban la interferencia del gobierno feudal en la economía. Así, preconizaban plena libertad para los capitalistas, y alentaban grandes inversiones de capital en la agricultura. Por ejemplo, Quesnay en vista de políticas anti-feudales fue castigado en 1760.

Hay que recordar que dentro del capital productivo existen dos formas de rotación: el capital fijo y el capital circulante. Estos dos tipos de capital se refieren a como se da rotación de un capital, es decir, si la mercancía se funde completamente en el producto, o solo relativamente. En Quesnay vemos estas dos categorías con los nombre de “avances primitives” y “avances annuelles”. Dice Quesnay: “Los adelantos anuales consisten en los gastos hechos cada año para los trabajos de cultivo de la tierra; estos adelantos deben distinguirse de los desembolsos originarios, que representan el capital fundacional para la organización de la agricultura”. Vemos así que ya los fisiócratas postulaban el doble carácter del capital productivo en cuanto a la forma de circulación. Ver que ellos solo aplicaron esta división a la agricultura, ya que para ellos esta actividad era la única productiva.

Con respecto al capital fijo y circulante, se ven errores de método en los fisiócratas, que luego se verán en Adam Smith. Su error consiste en abstraer a las categorías capital fijo y circulante, no ven los hechos concretos, por ejemplo se postula que el ganado es materia prima, y que es por lo tanto capital circulante. Pero ver además que el ganado puede actuar como herramienta, y por lo tanto como capital fijo. Ver así que lo que importa es su función en el proceso económico.

iii) metodología: ver que con la escuela fisiócrata se formaliza la economía como ciencia, y ello producto de que su análisis veía al sistema en su conjunto, estableciendo leyes generales y no solo particulares. Ahora el uso del método deductivo se debe a que poco a poco se iban desentrañando los misterios del sistema capitalista.

Acá el análisis era del sistema en general por ello se establecieron leyes generales, pero que debido a las limitaciones del capitalismo francés repercutieron en el modo como se establecieron. La tabla económica de Quesnay se presenta como la síntesis de la unión global del sistema.

Utilizaron la abstracción en su análisis de las mercancías, pero no vieron la esencia de la mercancía como tal, sino solo la forma que esta reviste, vieron su movimiento, y de ahí establecieron la diferenciación entre capital fijo y circulante. No reemplazaron completamente el método inductivo-concreto sino que se valieron de él para establecer leyes y de ahí deducir, es decir, usar el método deductivo-abstracto y formular la primera comprensión completa del sistema.

(CONTINUARÁ.......)

1 comentario: